13 marzo 2020
10 marzo 2020
¡ENHORABUENA!
Hola, queridos lectores:
Ya tenemos los nombres de los ganadores del II Concurso de microrrelatos de temática amorosa.
Agradecemos vuestra activa participación y os felicitamos por la calidad de vuestro trabajo, especialmente a los ganadores. Reconocemos también la implicación y la profesionalidad de vuestras profesoras de Lengua que ha permitido llevar a cabo la actividad.
Os animamos a continuar leyendo y escribiendo. Desde la biblioteca, seguiremos generando ambientes y dinámicas que fomenten ese gusto por la lectura que tanta falta nos hace para conocernos y expresarnos mejor.
Emplazamos a los ganadores al acto de entrega de premios que tendrá lugar el próximo 24 de abril, con motivo de la celebración de la Semana del Libro.
Y LOS GANADORES SON...
CATEGORÍA A
PRIMER PREMIO
Enamorado
Claudia Pastor Cruz 3ºB
SEGUNDO PREMIO
Caracolas
Marta Luque Ortega 3ºB
TERCER PREMIO
Etiquetas
Marina González Gómez 4ºA
ACCÉSITS
A la espera del reencuentro
Ulyana Marchuk 3ºB
Sentimientos encontrados
Lucía Soler Rosell 4ºA
A mi amor particular
Patricia Amador Mullor 4ºA
CATEGORÍA B
PRIMER PREMIO
Inesperada tempestad
Ana Martínez Zurita 2º Bto C
SEGUNDO PREMIO
Mirada
Pilar Ortigosa Heredia 2ºBto C
TERCER PREMIO
Uña y carne
José María Garrido Carmona 2º Bto A
ACCÉSITS
El alfarero
Carlos Martínez Zurita 2º Bto A
Recuerdos
Aura Macia Flores 1ºBto D
Mi mamá y mi papá se quieren
Saleta S. Ayerbe 2ºBto C
Pío- pío
Paula Fernández Lupiáñez 2ºBto B
25 de enero
Beatriz Correa Martín 1ºBto D
¡ENHORABUENA A TODOS!
02 marzo 2020
Club de lectura: nueva fecha
Con motivo de la huelga convocada para el miércoles, día 4, nuestra cita con El bosque de los búhos azules se aplaza hasta el miércoles día 11.
Gracias y ...
¡feliz lectura!
Gracias y ...
¡feliz lectura!
28 enero 2020
El bosque de los búhos azules
![]() |
El bosque de los búhos azules |
¿Te has convertido ya en un búho azul?
¿Has oído hablar del bosque de los búhos azules?
En medio del camino de mi vida
me vi perdido en una selva oscura,
la buena senda errada y la andadura,
cuando el alma vagaba adormecida.
La Divina Comedia. Dante
Imagina un bosque del color de los sueños, azul probablemente. Imagina que, igual que un búho, revoloteas y te adentras en él para encontrarte con el conocimiento. Hay allí otros búhos que semejan ser personas apresuradas, exhaustas. Tienen el alma perdida, cansada, llena de rasguños. Y sin embargo, creen todavía en que otro mundo menos sucio aún sea posible: ¿Un mundo feliz ?
Un mundo feliz, de A. Huxley, es el título de nuestra primera lectura compartida que tendrá lugar el día 4 de marzo, miércoles, durante el recreo.
Un mundo feliz, de A. Huxley, es el título de nuestra primera lectura compartida que tendrá lugar el día 4 de marzo, miércoles, durante el recreo.
Próximamente en tu biblioteca: El bosque de los búhos azules
II CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE TEMÁTICA AMOROSA
¡Anímate y participa! ¡Hay premios interesantes!
La Biblioteca del IES Huelin, en colaboración con el
Departamento de Lengua y Literatura, convoca la Segunda edición del Concurso de
Microrrelatos sobre temática amorosa, de acuerdo con las siguientes bases.
BASES
1) Objetivos del concurso
·
Incentivar la creación de textos originales a partir de unas
instrucciones básicas.
·
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística de los
participantes.
·
Favorecer el desarrollo intelectual y de las destrezas básicas.
·
Fomentar la planificación y estructuración de mensajes literarios.
·
Favorecer la expresión literaria del sentimiento amoroso.
2) Destinatarios: Alumnado de 3º y 4º de E.S.O y de Bachillerato
3) Contenido
La participación en el concurso se llevará a cabo a
través de la elaboración y presentación de un microrrelato que cumpla los
siguientes requisitos:
·
El microrrelato debe ser de ficción.
·
La temática deberá girar en torno al amor
·
El texto debe ser original e inédito.
·
Cada microrrelato deberá llevar un título.
·
La extensión máxima será 250 palabras.
·
Se presentará a letra Arial 12 con un interlineado de 1,5.
4) Presentación
Los microrrelatos serán enviados en formato DOC, TXT,
DOCX u ODT. al correo electrónico: bibliotecaieshuelin.com o serán
entregados en mano a su profesora.
El mensaje deberá contener la siguiente información:
·
Nombre y apellidos del autor/a.
·
Correo electrónico.
·
Edad.
·
Curso.
·
Grupo.
·
Categoría en la que participa.
5) Valoración de los microrrelatos presentados
Un Jurado formado por especialistas en la materia
tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
·
Cumplimiento de los objetivos del concurso.
·
Calidad literaria.
·
Originalidad del relato.
6) Categorías y premios
Se establecen dos categorías de participación: Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Cada una de estas categorías cuenta con los siguientes
premios: Primer premio: 30 euros. Segundo premio: 20 euros. Accésit: 10 euros. Algún premio
podría quedar desierto si el jurado considera que no hay calidad suficiente en
los textos presentados.
7) Plazos: Los trabajos se podrán presentar hasta
el 14 de febrero de 2020.
9) Notas finales
El premio será entregado a la persona que figure como
autora del microrrelato en un acto que se organizará al efecto, al cual serán
citados previamente. La asistencia a dicho acto será imprescindible para
recibir el premio.
02 diciembre 2019
No pude evitar alegrarme
NO PUDE EVITAR ALEGRARME
Durante mi primer año como voluntario en la biblioteca, el curso pasado, llegué a la triste conclusión de que ésta no necesitaba ni la mitad de los libros que tenía, puesto que los alumnos sólo sacaban los de lectura obligatoria y el resto hacían poco más que adornar.

Este año no sólo se han comprado libros de lectura obligatoria, sino libros de lectura personal. Sin ir más lejos, el libro más vendido, La historia interminable, no forma parte del itinerario lector.
La Feria del Libro supone una gran oportunidad para que cada uno pueda encontrar los libros que quiera con un atractivo descuento, lo cual supone un grato incentivo. Es, por otro lado un homenaje a la cultura y a la convivencia que propicia que durante toda una semana todos los alumnos y profesores del Centro se acerquen a los libros, intercambien opiniones y exploren el maravilloso mundo que se esconde entre el papel.
En resumen, cuando los videojuegos, la televisión, el cine y todas las demás formas de entretenimiento viven su auge, sin que menoscabe con ello su valor, no debemos olvidar que gracias a iniciativas como estas descubrimos que solo con un papel y un lápiz se puede cambiar el mundo.
Carlos Martínez Zurita 2º BTO A
ME LLAMO MIEDO
ME LLAMO MIEDO
¿Qué es el miedo?, pues bien, el miedo es algo tan grande que no sabemos explicar con palabras; el miedo es aquello que toda persona tiene y que cuesta admitir.
Todos tenemos miedo, pero, ¿a qué tenemos miedo exactamente?
Esa es una pregunta que me hago a mí misma constantemente. Todas las personas solemos decir que tenemos miedo a algo concreto: miedo a la oscuridad, a las arañas… todos ellos son comúnmente llamados fobias. Pero ese no es el miedo al que yo me refiero. Para mí miedo es pensar en todo lo que pasará y no podré evitar. El ejemplo más sencillo de entender es la extinción de nuestro planeta, eso que nos estamos cargando nosotros solos por puro egoísmo y codicia. Yo pienso, cómo será el mañana si lo estamos destruyendo todo y a todos. Porque ya no nos basta con el planeta en sí, si no que también nos estamos matando los unos a los otros sin ningún remordimiento ni piedad.
Eso es para mi el miedo, pensar en cómo familias sin recursos sufren día a día sin ninguna esperanza, viendo como destruyen su hogar.
También pienso en esos animales, en esos que mucha gente piensa que no sienten porque solo son eso, animales. Cada vez que pienso en ellos me invade una sensación de tristeza enorme. Eso para mí también es miedo, imaginármelos indefensos sucumbiendo a su destino, un destino que nosotros le hemos impuesto.
Luego, por su puesto, está el miedo a no ser suficiente para la sociedad, a tener tus ideales y no poder expresarlos por el qué dirán. Y por último ese miedo que te conduce hacia tus inseguridades, al si estás gorda, o eres fea y no te aceptarán.
Pues bien, basta ya de todo esto, basta de torturase en pensar lo que digan los demás, y basta de esconderse detrás de algo que no eres. Solo pienso en una manera de poder superar ese miedo y es contarlo, gritarlo a todas las personas para poder superarlo, y hacer todo lo que esté en nuestra mano para escribir nosotros mismos nuestro futuro y no depender de lo que harán o dirán los demás.
Lucía Soler. 4º ESO A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)